dc.contributorBarrera Rodriguez, Ana Maria
dc.creatorMorales Romero, David
dc.creatorRestrepo Franco, Jonathan David
dc.date.accessioned2023-09-05T15:05:57Z
dc.date.accessioned2024-05-16T21:29:16Z
dc.date.available2023-09-05T15:05:57Z
dc.date.available2024-05-16T21:29:16Z
dc.date.created2023-09-05T15:05:57Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/26361
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486905
dc.description.abstractEl aguacate Hass ocupa hoy en día el quinto lugar entre las exportaciones agrícolas de Colombia, Surge entonces la propuesta de exportar esta fruta a los Países Bajos y se propone diagnosticar la realidad técnica, legal y administrativa con respecto al comercio internacional de esta fruta. Para esto se realizó un diagnóstico de la situación actual del sector y se elaboró un estudio de mercado que permitiera conocer la viabilidad técnica y comercial del proyecto junto a un grupo de estrategias para la comercialización exitosa en el mercado internacional de aguacate Hass entre Colombia y los Países Bajos. Desde el punto de vista metodológico se siguió un paradigma mixto de tipo descriptivo, bibliográfico y documental junto a la elaboración de un plan de marketing internacional. Entre los resultados destaca el análisis de los requisitos legales, sanitarios y tributarios que debe tener el proyecto, se determinaron las características de la competencia y se ofrecieron un conjunto de estrategias para que la gerencia del proyecto ponga en práctica. Además se realizaron las proyecciones financieras de los estados de resultados, flujos de caja y puntos de equilibrio para los primeros 5 años del proyecto estableciendo su factibilidad técnica y económica del proyecto que con una TIR del 72% y un VAN de COP 153.076.170 a cinco años.
dc.relationAgencia Agraria de Noticias de Perú. (16 de marzo de 2023). Agencia Agraria de Noticias de Perú. https://agraria.pe/noticias/exportaciones-de-palta-hass-por-parte-de-colombia-crecerian--31173
dc.relationÁlvarez, J., & Villamizar, D. (2017). Plan de marketing internacional para un producto potencial colombiano evaluado desde factores macroeconómicos y econométricos: Tesis de Grado Universidad ICESI. Repositorio Institucional Universidad ICESI, Santiago de Cali.
dc.relationArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.
dc.relationAsociación Nacional de Comercio Exterior [ANALDEX]. (2023). Asociación Nacional de Comercio Exterior [ANALDEX]. https://www.analdex.org/2022/12/13/informe-exportaciones-de-aguacate-hass-septiembre-2022/
dc.relationÁvila, R. (2001). Guía para elaborar la tesis: Metodología de la investigación; cómo elaborar la tesis y/o investigación. Lima: Ediciones RA.
dc.relationBarberá de la Torre, R. (2012). Globalización. En J. Mafeito, Introducción a la Economía Mundial (págs. (pp. 467-489)). Delta Publicaciones Universitarias.
dc.relationBastidas, L., & Canicoba, L. (2019). Plan de Marketing para exportar una bebida de quinoa de la empresa Inca Power Janpy, SACA; Tesis de Grado Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Repositorio Institucional Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima.
dc.relationBisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla S.A.
dc.relationBlack, K. (2010). Estadística Empresarial: Toma de Decisiones Contemporánea. Learning Solutions.
dc.relationBurga, Á. (2019). Plan de marketing internacional para mejorar las exportaciones de Gandul en la empresa Alpes Chiclayo; Tesis de Grado Universidad Señor de Sipán. Repositorio Institucional Universidad Señor de Sipán, Pimentel.
dc.relationBuring, D. (2017). Estrategias de Comercialización. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/3153/BVE17089159e.pdf?sequence=7&isAllowed=y
dc.relationChaffey, D., & Ellis, F. (2015). Marketing Digital: Estrategia, implementación y práctica. Madrid: Pearson.
dc.relationChopra, S., & Meindl, P. (2016). Administración de la cadena de suministros: Estrategia, planeación y operación. México, DF: Pearson Educación de México, S.A. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fup-rid2.up.ac.pa%3A8080%2Fxmlui%2Fbitstream%2Fhandle%2F123456789%2F1340%2FAdministraci%25C3%25B3n%2520de%2520la%2520cadena%2520de%2520suministro.pdf%3Fsequence%3D1%26isAll
dc.relationCoca Carasila, A. (2011). La demanda. Una perspectivsa de marketing: reflexiones conceptuales y aplicaciones. Perspectivas(05), (pp. 171-191). https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941257008
dc.relationCorporación de productores y exportadores de Ahacate Hass de Colombia CorpoHass. (10 de Febrero de 2023). CorpoHass. https://www.corpohass.com/
dc.relationCzinkota, M., & Ronkainen, I. (2019). Marketing Internacional. CENGAGE. https://latam.cengage.com/libros/marketing-internacional-3/
dc.relationDa Costa, J. (1996). Diccionario de Mercadeo Directo. Panapo. https://doi.org/https://virtual.urbe.edu/librotexto/REF_658_803_DAC_1/indice.pdf
dc.relationEspinosa, J. (2021). PLan Exportador para la Evaluación del Mercado de Aguacate Hass a Favor de la Empresa Avocados Export: [Tesis de Grado, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio Institucional Universidad Antonio Nariño, Bogotá.
dc.relationFitriani, A., Setiat, S., & Herawati, I. (2017). Triterpenoid of avocado (Persea americana) seed and its cytotoxic activity toward breast MCF-7 and liver HepG2 cancer cells. Trop Biomed, 7, (pp. 397-400).
dc.relationGómez, A., & Pinzón, M. (2019). Análisis de oportunidades para la exportación de aguacate Hass de Colombia a Estados Unidos: [Tesis de Posgrado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás, Bogotá.
dc.relationGrijalva, R. (2015). Manual para la Elaboración de un Proyecto de Investigación. San Salvador: Ediciones EDIPRO.
dc.relationGuirao, C., & Bañuls, F. (2001). Investigación y Métodos. Valencia: Diálogo.
dc.relationGutierrez, R. (2019). Exportación de Aguacate de San Simón de Guerrero Estado de México a Vancouver, Canadá; [Tesis de Grado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.
dc.relationJiménez, A., Luna, J., Ruiz, R., Cornejo, J., Tapia, A., & Yépez, L. (2013). Antiprotozoal and antimycobacterial activities of Persea americana seeds. BMC Complement Altern Med, 13, (p. 119).
dc.relationJones, D. (2007). The American Marketing Association Definition of Marketing: Moving from Lagging to Leading Indicator. Journal of Public Policy & Marketing, 26(2). https://motamem.org/wp-content/uploads/2018/07/The_American_Marketing_Association_Definition_of_Marketing.pdf
dc.relationKeegan, W., & Green, M. (2018). Global Marketing, Global Edition. New York: Person. https://www.iberlibro.com/9781292150765/Global-Marketing-Edition-Warren-Keegan-1292150769/plp
dc.relationKotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación.
dc.relationLara, C., Jiménez, H., & Miranda, R. (2021). Perfil de compuestos orgánicos volátiles y ácidos grasos del aguacate (Persea americana) y sus beneficios a la salud. Ciencia UAT, 16(1), (pp.162-177). https://doi.org/https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1483
dc.relationMankiw, G. (2012). Principios de Economía. Cengage Learning Editores. https://doi.org/https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/bd2711c3969d92b67fcf71d844bcbaed.pdf
dc.relationMcCarthy, J., & Perreault, W. (2001). Marketing: Un enfoque global. McGraw Hill. https://doi.org/https://books.google.com.co/books?id=cx5iQgAACAAJ
dc.relationMerodio, J. (2014). Marketing Digital y Social Media. México, DF: McGraw Hill.
dc.relationMerriam, S. (1988). Case study research in education. A qualitative approach. San Francisco: Jossey-Bass.
dc.relationMesa, D., & Cortés, Y. (2019). Plan de marketing internacional para la exportación de arándanos de la empresa Proplantas, S.A.; Tesis de Grado Universidad de La Salle. Repositorio Institucional Universidad de La Salle, Bogotá.
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MINAGRICULTURA]. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Exportaciones-aguacate-triunfan-en-Europa.aspx
dc.relationMontes de Oca, H. (2019). Sistemas de información de marketing en la planificación estratégica de la era digital. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 2(23), (pp. 43-60). https://doi.org/https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.2.5708
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2023). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. https://www.fao.org/home/es
dc.relationOzdemir, F., & Topuz, A. (2004). Changes in dry matter, oil content and fatty acids composition of avocado during harvesting time and post-harvesting ripening period. Food Chem, 86, (pp. 79-83).
dc.relationPineda, B., De Alvarado, E., & De Canales, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de personal de la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
dc.relationPino, R. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: San Marcos.
dc.relationPorter, M. (1990). Ventaja competitiva: Crear y mantener un rendimiento superior. New York: The Free Press.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2011, julio 27). Dewcreto 2645. Diario Oficial No. 48143. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43763
dc.relationProcolombia. (03 de febrero de 2021). Procolombia. https://procolombia.co/noticias/colombia-se-posiciona-como-el-primer-proveedor-de-aguacate-de-europa
dc.relationSacks, F. L., Wu, J., Appel, L., Creager, M., & Kris-Etherton, P. (2017). Dietary Fats and Cardiovascular Disease. American Heart Association, 136, (pp. 1-23.
dc.relationSánchez, J. (2019). Análisis de los Modelos de Exportación de Aaguacate para Mercados Internacionales; T[Tesis de Grado Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato.
dc.relationSecretaría del Senado de la República de Colombia. (2023). Secretariasenado.gpv. www.secretariasenasdo.gov.co
dc.relationSilva, C. (2009). Globalización: Dimensiones y políticas públicas. Hologramatica, 1(10). https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/770/hologramatica_n10_vol1pp3_25.pdf
dc.relationSilva, M. (2013). Guía Marketing Internacional para Empresas Exportadoras. Digired. http://repositorio.promperu.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/170/Guia_14_Marketing_internacional_empresas_exportadoras_2014_keyword_prin
dc.relationSTATISTA. (marzo de 2022). STATISTA. https://es.statista.com/estadisticas/1238176/capacidad-instalada-energia-solar-colombia/#:~:text=La%20capacidad%20instalada%20para%20la,en%20relaci%C3%B3n%20al%20a%C3%B1o%20previo.
dc.relationVargas, G. (2016). El Plan de Marketing Internacional: Aspectos Funcionales. McGraw-Hill.
dc.relationZikmund, W., & D'Amico, M. (2001). Marketing: Crear y mantener clientes en un mundo de comercio-E. International Thomson Editores, S. A.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAguacate Hass
dc.subjectComercio Internacional
dc.subjectEstudio de Mercado
dc.subjectPlan de Marketing
dc.titlePlan de marketing internacional para la comercialización de aguacate hass en Países Bajos


Este ítem pertenece a la siguiente institución