dc.contributorCalderón Medina, Laura Bibiana
dc.creatorCabas Navarro, Elma Mercedes Palmar Pérez, Leticia
dc.date.accessioned2023-12-09T21:42:15Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:28:41Z
dc.date.available2023-12-09T21:42:15Z
dc.date.available2024-05-16T20:28:41Z
dc.date.created2023-12-09T21:42:15Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/58795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486816
dc.description.abstractLos juegos ancestrales wayuu nacieron de las actividades diarias como el pastoreo y cría de animales donde los niños, niñas adolescentes y jóvenes pasaban su tiempo libre creando y jugando juegos como forma de entretenimiento, los juegos ancestrales han jugado un papel importante en los rituales que se utilizan para resolver conflictos y reforzar la identidad cultural, favorecido al desarrollo integral de las habilidades intelectuales, físicas y sociales de las personas desde edades tempranas manteniendo viva la memoria colectiva de nuestros antepasados que se aprenden por imitación y transmisión oral. Partiendo de lo anterior, la implantación de esta propuesta pedagógica encausa resultados positivos y significativos mejorando los aprendizajes por medio de la colaboración de diferentes disciplinas educativas; en este sentido, la escuela ofrece escenarios en donde no solo el maestro es el responsable del proceso de formación, si no que la escuela debe estar abierta a las familias y la comunidad para interactuar con los docentes, creando conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de preservar la cultura inmaterial de los pueblos indígenas.
dc.titleLos juegos ancestrales como estrategia didáctica en los procesos de enseñanza en los estudiantes del grado quinto 5° de la institución educativa indígena N° 4 Majayutpana sede san felipe
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución