Colombia | Proyecto de investigación
dc.contributorFranco Naranjo, Irma Cristina
dc.creatorCausil Betin, Yadine Enilsa
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:56Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:25:23Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:56Z
dc.date.available2024-05-16T20:25:23Z
dc.date.created2023-09-25T15:51:56Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/57852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486753
dc.description.abstractLa economía humana en la evolución del desarrollo se muestra como una alternativa a la satisfacción de necesidades del ser humano y social, propuestas que surgen en momentos críticos para superar los umbrales de pobreza en el territorio colombiano, habida cuenta de los niveles de desempleo e informalidad imperantes en el modelo económico hegemónico que no logró el desarrollo esperado y por tanto se indaga sobre la incidencia de la informalidad en el bienestar social de los trabajadores en San Marcos, Sucre. para identificar las variables sociales y económicas que guardan relación con las oportunidades y el trabajo decente, conocer la percepción sobre el tema e interpretar los factores e indicadores determinantes para la población analizada; como resultado de la metodología de aplicación mixta, desde una perspectiva de la investigación descriptiva, que proyecte los escenarios reales del bienestar social alcanzado y los lineamientos en las políticas públicas para fortalecer el bienestar social de los trabajadores en San Marcos, Sucre. Palabras clave: Economía humana; bienestar social; trabajo decente.
dc.titleIncidencia de la informalidad en el bienestar social de los trabajadores en San Marcos, Sucre; durante los años 2018 a 2022
dc.typeProyecto de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución