dc.contributorTautiva Montenegro, Maria Angélica
dc.creatorTrujillo Gutiérrez, Gustavo
dc.date.accessioned2024-01-30T15:30:19Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:24:38Z
dc.date.available2024-01-30T15:30:19Z
dc.date.available2024-05-16T20:24:38Z
dc.date.created2024-01-30T15:30:19Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/60068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486733
dc.description.abstractEl objetivo de este ejercicio investigativo-participativo fue sensibilizar a un grupo de aproximadamente 20 niños y niñas que asisten a la asociación comunitaria Asochircales sobre algunas competencias ciudadanas relacionadas con las emociones, la equidad de género y el diálogo como herramienta para la concertación y resolución de conflictos, a través de actividades artísticas y lúdicas que incorporaron diferentes herramientas que proporciona la etnoeducación. De esta manera, se buscó propiciar aprendizajes a partir del fomento del autocuidado, la empatía, la solidaridad, y el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, con el fin de apoyar y mejorar sus procesos escolares y de interacción social en diversos ámbitos de la vida. El grupo que asiste a la Asociación Comunitaria para el Desarrollo Integral Los Chircales (Asochircales) está integrado por aproximadamente 20 niños y niñas entre 5 y 14 años que viven en la UPZ 54 de la localidad Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá, capital de Colombia, quienes asisten a este lugar para aprender a reciclar los residuos orgánicos e inorgánicos, a sembrar, cuidar y cosechar vegetales y frutos en el huerto, a elaborar diversas manualidades y a socializar. En este contexto la población la integran, en su mayoría, personas que trabajan en el sector informal desempeñando labores y oficios como obreros de construcción, vigilantes, madres cabeza de familia que se ocupan en labores de limpieza, vendedores ambulantes; así mismo, hay desplazados internos, una numerosa población de afrodescendientes y migrantes, especialmente venezolanos. Hay fuertes problemáticas relacionadas con la vulneración de derechos sociales en la que confluyen también el consumo problemático de sustancias psicoctivas, el desempleo, la delincuencia organizada, la violencia intrafamiliar, el pandillismo, entre otros. Teniendo en cuenta esto, el ejercicio que se llevó a cabo está encaminado a aportar a la protección integral de este grupo de niños y niñas desde el fortalecimiento de su autoestima y el acompañamiento para la construcción de sus planes de vida.
dc.titleCompetencias Ciudadanas y Construcción de Planes de Vida: Un Ejercicio de Sensibilización a Través del Arte y la Etnoeducación con los Niños y Niñas de la Asociación Comunitaria de Desarrollo Integral Chircales (Asochircales) de la Localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá, Colombi
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución