dc.contributorDagua Paz, Amparo
dc.creatorMartínez Ama, Anthony
dc.creatorCueto Manjarrez, Dailing Karina
dc.creatorFuentes Montero, María Del Mar
dc.creatorPolo Velásquez, Narlis katieth
dc.creatorOspino Ospino, Sixta Tulia
dc.date.accessioned2023-09-13T17:32:04Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:24:03Z
dc.date.available2023-09-13T17:32:04Z
dc.date.available2024-05-16T20:24:03Z
dc.date.created2023-09-13T17:32:04Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/57701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486699
dc.description.abstractEl conflicto armado en Colombia ha dejado durante décadas, miles de víctimas en diferentes regiones del país. En el presente trabajo, se abordará la temática de la violencia a causa del conflicto armado a través de los siguientes apartados: El primero de ellos, es un análisis de “relatos de historias”, en este caso, es la historia de Amparo, compartida en el capítulo 3 de "Historias que retornan”, la cual muestra el impacto devastador del exilio forzado y la lucha incansable de una mujer que buscó justicia y verdad frente a la desaparición de su esposo y la violencia sufrida en Colombia; con base en este caso, se plantearon una serie de preguntas circulares, reflexivas y estratégicas que permitirán un acercamiento ético y psicosocial el cual conlleve a la superación de todas aquellas condiciones de victimización. En segunda instancia, se presenta un análisis del caso del municipio del Salado, con el fin de generar reflexiones que contribuyan con la identificación de los emergentes psicosociales, así como los impactos que esto generó a nivel bio-psico-socio-cultural, los elementos simbólicos de violencia, resiliencia y experiencias de transformación con el fin de establecer estrategias de transformación que contribuyan con la potenciación de recursos de afrontamiento ante esta experiencia. Posteriormente, se comparte un informe reflexivo de la experiencia compartida en la fase 3, enfatizando en la importancia del territorio como elemento clave en la reconstrucción de significados simbólicos, los cuales permiten un acercamiento a los acontecimientos de violencia que han marcado la historia del país.
dc.titleLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en el Departamento del Magdalena
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución