dc.contributorÁlvarez, Martha Isabel
dc.creatorMercado Orozco, Ledis Victoria
dc.creatorMolina de Alba, Maithe Luz
dc.creatorGamero Castaño, Marcela Judith
dc.creatorSáenz Gómez, Ingrid Patricia
dc.creatorGonzález Bernal, Nathalia
dc.date.accessioned2023-09-18T16:34:26Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:20:19Z
dc.date.available2023-09-18T16:34:26Z
dc.date.available2024-05-16T20:20:19Z
dc.date.created2023-09-18T16:34:26Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/57762
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486571
dc.description.abstractEl conflicto armado en Colombia ha generado consecuencias muy graves para el tejido social del país, provocando daños irreparables a nivel bio-psico-social y espiritual, tanto en las personas como en las comunidades mismas. Sin embargo, gracias al rol que ejerce el psicólogo en este tipo de contextos, se ha logrado, a través del enfoque narrativo, con experiencias vividas, con ejemplos como el de la foto voz y los relatos de las memorias vivas, que aquellas personas, desde su propia subjetividad, dejen atrás aquel lastre victimizante, para convertirse en sobrevivientes y lograr emerger como transformadores de sus propias realidades e identidades, dando paso a dinámicas más sanadoras encaminadas a cerrar los ciclos de dolor, odio y violencia. Y como ejemplo de esto, se dará a conocer un análisis de las experiencias de foto voz realizadas en los escenarios de la Guajira, Cesar, Bolívar y Atlántico, ilustrando la subjetividad de aquellas comunidades que han sido víctimas de la violencia, teniendo en cuenta el contexto como aquello simbólico y vinculante, los recursos de afrontamiento y los emergentes sociales. De igual forma, se expondrán realidades impactantes, narradas desde las víctimas, las cuales, a través de los videos de la Comisión de La Verdad, se atreven a alzar la voz y denunciar aquellas historias, silenciadas por el miedo y el dolor. Tal es el caso de Nelson, quien, a causa de la violencia, tuvo que atravesar, no solo las adversidades que esta trae consigo, sino también las del exilio, dejando atrás toda una historia de vida, para recomenzar en otro país.
dc.titleLa Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia. Departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Guajira
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución