dc.contributorBautista Bautista, Sandra Carolina
dc.creatorJáuregui Didyme-Dome, Luis Fernando
dc.date.accessioned2023-10-12T19:46:46Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:16:32Z
dc.date.available2023-10-12T19:46:46Z
dc.date.available2024-05-16T20:16:32Z
dc.date.created2023-10-12T19:46:46Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/58127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486412
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda un análisis propositivo del rol que desempeñaron las comunidades, organizaciones sociales y habitantes de Puerto Wilches en el proceso de oposición contra la ejecución de los Proyectos Pilotos de Investigación Integral de Fracking y una sucinta revisión documental del marco normativo existente en Colombia en materia de sostenibilidad ambiental y de participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones que afectan a los habitantes de las zonas de impacto de proyectos extractivitas; con el objetivo de comprender la postura y las acciones emprendidas por dichos actores sociales, frente a las acciones del Estado en el marco del conflicto socio ambiental que se desató en el mencionado territorio. Desde este contexto se pretende formular una estrategia surgida desde el seno de las comunidades y organizaciones sociales destinada a garantizar una efectiva participación y control social de las y los ciudadanos frente al futuro desarrollo de proyectos extractivistas en la región, con ocasión de sus potenciales impactos sociales y ambientales. La metodología de investigación es cualitativa apoyada en entrevistas de profundidad a 10 representantes de organizaciones sociales, colectivos, comités, entre otras expresiones organizativas de Puerto Wilches y algunas instituciones públicas responsables de la socialización e implementación de los PPII en el territorio. El análisis de los resultados de las entrevistas se dio con el uso del programa ATLAS.ti, aplicando elementos de la teoría fundamentada como la codificación abierta y la permanente comparación. Así mismo, en términos metodológicos se utilizará la investigación acción y como técnicas particulares, la observación participante, un taller participativo y las entrevistas a profundidad aplicadas a un conjunto de actores sociales, en las que se indagará sobre aspectos relacionados con las motivaciones, objetivos y pretensiones que los llevaron a asumir una postura crítica frente al desarrollo de los PPII y el Fracking.
dc.titleAnálisis sobre la participación ciudadana y el control social en el contexto de los proyectos piloto de investigación integral de fracking en el Municipio de Puerto Wilches – Santander entre el 2020 – 2022.
dc.typeProyecto de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución