dc.contributorRuiz Caicedo, John Carlos
dc.creatorMontoya Gómez, Andrés Felipe
dc.creatorGonzález Flórez, Daniela
dc.creatorAristizábal Henao, Juan Pablo
dc.date.accessioned2023-12-19T15:11:18Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:12:02Z
dc.date.available2023-12-19T15:11:18Z
dc.date.available2024-05-16T20:12:02Z
dc.date.created2023-12-19T15:11:18Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/59305
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9486271
dc.description.abstractLa pérdida de cobertura vegetal comprende una gran variedad de hallazgos y definiciones contenidas en su mayoría desde y hacia los cambios, actividades o comportamientos del uso y aprovechamiento del suelo. Para San Roque Antioquia, un municipio de gran importancia en materia de conservación forestal para Antioquia y de huella aportante a la reducción de los gases efecto invernadero que afectan al planeta. El presente documento contempla una metodología para identificar los cambios o perdidas de cobertura vegetal para el municipio de San Roque Antioquia a través de un estudio multitemporal de imágenes landsat fotointerpretadas y detalladas en capas vectoriales correspondientes a los años 2002 al 2018 dadas desde el catálogo de mapas SIAC (IDEAM,2002,2009,2018) que permitan integrar la coloración Corine Land Cover nivel 3 con dichas capas en la herramienta informática de geoprocesamiento geográfico QGIS con el objeto de reconocer las zonas, áreas o puntos específicos de cambios o perdidas de cobertura vegetal del municipio de San Roque.
dc.titleIdentificación de la perdida de cobertura vegetal con un estudio multitemporal basado en sistemas de información geográfica en el municipio de San Roque Antioquia
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución