dc.contributor | Peña, Maria Angelica | |
dc.creator | Avellaneda Aldana, Jenny Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2023-09-13T15:29:35Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T19:59:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-13T15:29:35Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T19:59:00Z | |
dc.date.created | 2023-09-13T15:29:35Z | |
dc.identifier | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57698 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9485799 | |
dc.description.abstract | En los últimos años en Bogotá se han registrado alertas climáticas como consecuencia de los
altos índices de contaminación del aire, debido a esto se estudian dos de las localidades con
mayor porcentaje de industrias y vías arterias de la capital con el fin de investigar la percepción
de la población en cuanto a transporte público y como el uso diario de este afecta directamente
su salud, como podría aportar este servicio a la disminución de las emisiones y a mejorar la
calidad de vida de los usuarios, para ello se busca la relación de los aspectos sociales y
ambientales al implementar transporte publico eléctrico en estas zonas de la ciudad.
Como resultado los aspectos encontrados a través de la metodología que consistió en la
realización de un estudio de caso comparativo-exploratorio con resultados internacionales,
matrices de análisis y estadística descriptiva, se incrementa la necesidad de una transición al uso
de energías limpias. Actualmente, ya se encuentran circulando vehículos de transporte publico
eléctrico e híbridos en algunas zonas de la ciudad, lo que permitió resolver el interrogante
¿cuáles son los Aspectos Ambientales y Socioeconómicos relacionados con la implementación
del transporte Público Eléctrico en Bogotá, en las localidades Engativá y Fontibón? | |
dc.title | Aspectos Ambientales y Socioeconómicos relacionados con la implementación del transporte Público Eléctrico en Bogotá, en las localidades Engativa y Fontibón | |
dc.type | Proyecto de investigación | |