dc.contributor | Pineda, Juliana Andrea | |
dc.creator | Obando Farfán, Jhon Denver | |
dc.creator | Pinto Posada, Yuliza | |
dc.creator | Asprilla Granja, Miladys Patricia | |
dc.creator | Hernández Bernal, Ana Maria | |
dc.creator | Martínez Cuadrado, Carmen Loprena | |
dc.date.accessioned | 2023-12-15T16:49:33Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T19:57:07Z | |
dc.date.available | 2023-12-15T16:49:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T19:57:07Z | |
dc.date.created | 2023-12-15T16:49:33Z | |
dc.identifier | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59110 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9485671 | |
dc.description.abstract | Desde hace varios años, la violencia en Colombia ha causado miles de víctimas y ha afectado la vida familiar, provocando desapariciones y desplazamientos, entre otros. En este documento se busca primero examinar la historia de Ernesto, quien fue exiliado junto a su familia en otro país como resultado del conflicto armado, que resultó en el destierro de su comunidad, su cultura y la violación de sus derechos. No obstante, los mecanismos de afrontamiento le permitieron expresarse para que su historia fuera escuchada y no se repitiera. De la misma manera, se examina el caso de la masacre en el Salado, que representa los elementos simbólicos de violencia, resiliencia y planteamiento de estrategias para evitar la repetición de la situación. | |
dc.title | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipio San Juan de Urabá, Chigorodó Antioquia, La Granja Quibdó, La Dorada Caldas y Belmira Antioquia. | |
dc.type | Proyecto de investigación | |