dc.contributor | Delgado, Boris Geovanny | |
dc.creator | Ortiz España, Lizette Yolima | |
dc.creator | Ortiz Parra, Andry Vanessa | |
dc.creator | Montano Tumiña, Claudia Antonia | |
dc.creator | Martínez Ordoñez, Ruddy Vannesa | |
dc.creator | López Chicaiza, Yuli Leidy | |
dc.date.accessioned | 2023-09-11T19:27:07Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T19:54:54Z | |
dc.date.available | 2023-09-11T19:27:07Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T19:54:54Z | |
dc.date.created | 2023-09-11T19:27:07Z | |
dc.identifier | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57680 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9485531 | |
dc.description.abstract | Siendo Colombia uno de los países en donde los grupos armados son los principales responsables
de la mayoría de las muertes registradas en el país, la guerra se centra en algunas regiones más
que en otras, pero la violencia del país se hace sentir para todos los colombianos, espectadores y
víctimas. Esta temática se aborda en este trabajo por medio de los siguientes apartados. El primer
apartado es el análisis de Relatos de Historias caso 5 en dónde se realiza una reflexión y análisis
de la historia resaltando los hechos más significativos del caso, llegando así a la formulación de
preguntas circulares, reflexivas y estratégicas en torno a los protagonistas de la historia. En
segunda instancia se presenta el análisis caso el salado en el que se identifica los emergentes
psicosociales que se presentan en la cotidianidad de las víctimas, además de identificar las
secuelas bio-psico-socio-culturales y los hechos resilientes que está realizando las víctimas y
también se establecieron tres estrategias psicosociales con los pobladores del Salado,
(Departamento de Bolívar) con las que se pretende facilitar la potenciación de recursos de
afrontamiento a la situación experimentada. Posteriormente, se comparte el informe analítico
(Paso 3) en donde se reflexiona sobre la experiencia de trabajar con la herramienta de foto voz
desde un caso presente en la localidad. Por último, se identifican las conclusiones que hablan
sobre el trabajo psicosocial y la importancia de las técnicas, herramientas y estrategias que se
pueden utilizar en su realización, además de resaltar la importancia del rol del psicólogo en la
atención en víctimas del conflicto armado. | |
dc.title | La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenariosde violencia. Departamentos de Nariño, Cauca y Valle | |
dc.type | Diplomado de profundización para grado | |