dc.contributorMartha Isabel Alvarez
dc.creatorCoral Castro, Ivan Marino
dc.creatorDíaz Bautista , Jhon Rafael
dc.creatorEspinosa Gómez, Johanna
dc.creatorArdila Orduz, Myriam Andrea
dc.creatorValero Rodriguez , Oscar Fabian
dc.date.accessioned2023-09-14T21:05:28Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:53:57Z
dc.date.available2023-09-14T21:05:28Z
dc.date.available2024-05-16T19:53:57Z
dc.date.created2023-09-14T21:05:28Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/57719
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9485473
dc.description.abstractSe explora la constante violencia en Colombia desde mediados del siglo XX, derivada de motivaciones políticas y sociales que engendraron grupos armados. Se analizan casos de desplazamiento y masacre mediante enfoque psicosocial y narrativo, con el propósito de comprender y acompañar a las víctimas. Estrategias psicosociales, incluida la técnica foto voz, se proponen para examinar y resignificar la comprensión de la violencia en aras del bienestar de las víctimas.
dc.titleLa imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Santander, Risaralda, Valle de Cauca y Antioquia.
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución