dc.contributorFuentes Niño, Robert Andres
dc.creatorChacon Carrascal, Carolina
dc.date.accessioned2024-02-01T21:45:55Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:52:30Z
dc.date.available2024-02-01T21:45:55Z
dc.date.available2024-05-16T19:52:30Z
dc.date.created2024-02-01T21:45:55Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/60106
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9485378
dc.description.abstractEn el contexto jurídico colombiano, la identificación certera de individuos es esencial para esclarecer delitos y determinar la responsabilidad de posibles agresores. Las investigaciones forenses, en particular las que implican autopsias, se benefician enormemente de los avances tecnológicos, facilitando la individualización del cadáver (Fiscalía General de la Nación, 2016). Este análisis se centra en la contribución de la radiología al proceso forense, subrayando su papel crucial en la humanización y precisión diagnóstica. La radiología, mediante técnicas como la radiografía convencional, tomografía computarizada y resonancia magnética, ofrece herramientas de vanguardia para la identificación precisa y la comprensión de las lesiones (Fiscalía General de la Nación, 2016). Estas técnicas no solo ayudan a identificar restos humanos sino que también revelan causas y mecanismos de lesiones, fortaleciendo así el proceso judicial.
dc.titleImportancia de la Radiología en el Ámbito Forense
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución