Colombia | Artículo
dc.contributorMeneses Cabrera, Tania
dc.creatorFlorián García, Yuly Andrea
dc.date.accessioned2023-12-13T16:31:57Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:51:16Z
dc.date.available2023-12-13T16:31:57Z
dc.date.available2024-05-16T19:51:16Z
dc.date.created2023-12-13T16:31:57Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/58959
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9485307
dc.description.abstractEl artículo se enfoca en la sistematización de experiencias para analizar la innovación social en el Bioparque Monarca, específicamente en la interacción hombre-animal y su impacto en la educación ambiental; como técnicas de recopilación de información se utilizaron entrevistas, diálogos con actores clave, recolección documental y una visita a la exhibición donde se comprendió la percepción directa de visitantes, destacando la importancia del aprendizaje experiencial integral. La aplicación de los Technology Readiness Levels - TRL situó al Bioparque en un nivel nueve de maduración indicando originalidad, impacto en la comunidad con una transformación social, sostenible en el tiempo y alto grado de expansión y replicabilidad. Reconocimientos significativos, como el premio ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, consolidan al Bioparque como líder en sostenibilidad. El trabajo concluye presentando al Bioparque Monarca como un sistema abierto según la Teoría General de Sistemas, integrando exhibiciones naturales, interacciones humanas e investigación científica. Se destaca como un modelo en educación ambiental y conservación, promoviendo el cambio de actitudes hacia la naturaleza y sostenibilidad. Finalmente, se proporcionar algunas recomendaciones desde la perspectiva de la Psicología.
dc.titleExperiencia de innovación social en el Bioparque Monarca. La Interacción hombre - animal y su influencia en la educación ambiental
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución