dc.contributorCarmona, Martha Elena
dc.creatorCastiblanco Buitrago, William Arley
dc.creatorCuadros Cuadros, María Carolina
dc.creatorHenao Espinosa, Deysy Yojana
dc.creatorOcampo Carmona, Edith Yurani
dc.creatorRestrepo Ochoa, Erika Vanesa
dc.date.accessioned2023-12-17T16:48:32Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:44:32Z
dc.date.available2023-12-17T16:48:32Z
dc.date.available2024-05-16T19:44:32Z
dc.date.created2023-12-17T16:48:32Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/59192
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9485057
dc.description.abstractEl decreto 780 de 2016, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social y hace alusión a las obligaciones del dispensador, como exigir la prescripción para aquellos medicamentos en los que aparezca la etiqueta de venta bajo fórmula médica, así como verificar que dicha prescripción haya sido elaborada por el personal competente. Retomando el artículo anterior de Emanado por el Ministerio de salud de Colombia, se considera pertinente que se haga un control más exhaustivo respecto a la entrega de antibióticos, haciendo hincapié en el suministro sin regulación alguno a los niños menores de 6 años. Después de realizar un sondeo sobre la problemática de la automedicación del sector de Andalucía en Medellín, los resultados de las encuestas aplicadas dan como resultado un desconocimiento de los usuarios sobre el uso de antibióticos y los efectos secundarios que estos pueden ocasiones en los menores de 6 años, hechos que permiten derivar un plan de acción, donde el personal de la Farmacia Azucena ubicada en esta zona de Medellín y los usuario del lugar, pueden conocer más de cerca todo lo que pueden enfrentar al acceder de manera indiscriminada a medicamentos . Es por ello, que en el presente trabajo se parte de una encuesta como punto de partida, seguidamente se derivan acciones que permitan minimizar la automedicación por parte de los usuarios de la formación, de manera simultánea crear una herramienta de control que permita que los empleados de la droguería puedan llevar un control de aquellos antibióticos que son suministrados a niños menores de 6 años. Todo lo anterior, como estrategias que ayuden a la calidad de vida de los pacientes y que las afecciones a su salud sean acompañadas por un médico tratante, los cual haga que la droguería sea un puente entre la salud y los galenos. Fomentar practicas farmacológicas eficaces y que cumplan con la reglamentación de la ley, debe ser el lenguaje que se difunda entre los usuarios de las droguerías y hacer que la Farmacovigilancia sea una herramienta que favorezca la cultura de la prevención.
dc.titleImplementación del programa de farmacovigilancia, para la notificación de reacciones adversas a antibióticos en niños y niñas menores de 6 años en la farmacia 'AZUCENA' del municipio de Medellín, barrio Andalucía, comuna 2
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución