dc.contributor | Camacho Rodriguez, Luz Dary | |
dc.creator | Encinosa Yeinni Yurley | |
dc.creator | Huertas Colmenares, Juana Briyith | |
dc.creator | Salcedo Solano Jose Luis | |
dc.creator | Morato Rodas Laura Daniela | |
dc.creator | Lopez Gonzalez Yineth Milena | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T15:28:04Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T19:44:31Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T15:28:04Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T19:44:31Z | |
dc.date.created | 2024-01-30T15:28:04Z | |
dc.identifier | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/60067 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9485055 | |
dc.description.abstract | La región del Ariari ha venido presentando dificultades a través de los años en la comercialización de sus productos agrícolas; como estudiantes Unadistas hemos creado un proyecto de innovación social como solución a dicha problemática identificando las oportunidades del entorno; usando las diferentes estrategias de negocios como modelo de negocio Canvas, metodología desing thinking, proyección operativas y financieras con el fin de lograr estructurar la puesta en marcha de la empresa social con una estrategia de mercado proyecta a corto, mediano y largo plazo.
El modelo de negocio sostenible que se sustento tiene como ingrediente principal el maíz a través de la propuesta de negocio “Arepas que saben a campo 100% Naturales. | |
dc.title | Arepas que saben a campo 100% naturales | |
dc.type | Diplomado de profundización para grado | |