dc.contributorBeron Zea, Javier Alonso
dc.creatorFonseca Acosta, Sandra Paola
dc.creatorJojoa Genoy, Karol Patricia
dc.creatorCuaran Cuaran, Maritza del Rocío
dc.creatorOrdoñez Pejendino, Leidy Stephany
dc.creatorCaicedo Moreno, Sandra Patricia Caicedo Moreno
dc.date.accessioned2024-02-01T20:07:48Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:42:17Z
dc.date.available2024-02-01T20:07:48Z
dc.date.available2024-05-16T19:42:17Z
dc.date.created2024-02-01T20:07:48Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/60100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9484975
dc.description.abstractEste proyecto es con el fin de dar a conocer la importancia que tiene la farmacovigilancia en un establecimiento farmacéutico donde se comercializa y se dispensa medicamentos homeopáticos y tradicionales a base de plantas, con el propósito de reconocer las buenas prácticas en la dispensación y en el uso seguro y eficaz de estos medicamentos, buscando reducir reacciones adversas, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas, en este proyecto el diseño metodológico es descriptivo con enfoque cualitativo, siendo la muestra conformada por 25 participantes donde 2 son profesionales en salud, como el Auxiliar y Regente de Farmacia y los usuarios aledaños y más recurrentes al establecimiento, la técnica de recolección de datos que se utilizo fue la entrevista, como resultado de esta investigación se obtuvo que el auxiliar de servicios farmacéuticos no ha recibido capacitación sobre la dispensación de medicamentos homeopáticos y medicamentos a base de plantas, los funcionarios del establecimiento ve favorable el uso para el cuidado de la salud humana, también realizan prácticas en conservación, almacenamiento y distribución, brinda información relacionada para su buen uso, en cuanto a la entrevista a los usuarios el 56,52% hace uso frecuente medicamentos homeopáticos o a base de plantas, el 47,83% no conoce los efectos que pueden ocasionar si se toma de forma inadecuada, el 21,74% refiere que no ha recibido educación sobre el uso correcto, el 26,09% que respondió si ha presentado inconvenientes con respecto a su salud ante el consumo de estos medicamentos, el 82,61% no ha reportado efectos secundarios a su médico o al personal farmacéutico, podemos decir que es necesario que todo el personal este debidamente capacitado en dispensación y educación al usuario en cuanto al uso de medicamentos homeopáticos o tradicionales.
dc.titlePracticas seguras para minimizar los efectos adversos de los medicamentos homeopáticos y a base de plantas: una evaluación necesaria
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución