dc.contributorValencia Trujillo, Francis Liliana
dc.creatorPeña Chaur, Camilo Andres
dc.date.accessioned2023-10-30T20:59:21Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:39:48Z
dc.date.available2023-10-30T20:59:21Z
dc.date.available2024-05-16T19:39:48Z
dc.date.created2023-10-30T20:59:21Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/58247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9484873
dc.description.abstractLas buenas prácticas pecuarias (BPP) desempeñan un papel crucial en la obtención de alimentos saludables y seguros desde las fincas hasta el consumidor final. Este enfoque implica un sistema integral de aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción primaria, dirigido a cultivar alimentos que cumplan con los más altos estándares. En respuesta a las demandas de la globalización, se reconoce la necesidad de transformar la ganadería en Colombia en sistemas de producción más competitivos. Esta transformación implica adoptar una visión empresarial a largo plazo y una estructura interna organizada para satisfacer las cambiantes necesidades del mercado. En el contexto colombiano, se implementó un protocolo específico que incluye la certificación para las empresas ganaderas. Esta certificación se otorga a aquellas que demuestran el cumplimiento de rigurosos estándares a lo largo de todo el proceso productivo. El objetivo final es asegurar la calidad y la inocuidad del producto que llega al consumidor, contribuyendo así a la salud pública y fortaleciendo la posición competitiva de la industria ganadera colombiana a nivel nacional e internacional.
dc.titleImplementar buenas prácticas pecuarias en sistema de producción bovina de leche finca Australia en el municipio Suesca, Cundinamarca
dc.typeDiplomado de profundización para grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución