Colombia
| Diplomado de profundización para grado
Análisis de la legislación nacional sobre Imágenes Radio Diagnósticas enfocado en el control de calidad
dc.contributor | Gómez Ortega, Luis Fernando | |
dc.creator | Rosas Soto, Wilber | |
dc.creator | Oviedo Marín, Rusbel Andrés | |
dc.creator | Yara Escobar, Yuri Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-10-17T16:27:38Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T19:39:42Z | |
dc.date.available | 2023-10-17T16:27:38Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T19:39:42Z | |
dc.date.created | 2023-10-17T16:27:38Z | |
dc.identifier | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58149 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9484861 | |
dc.description.abstract | El control de calidad en radiodiagnóstico tiene múltiples ventajas, a partir del bienestar del paciente íntegro a llevar el control de mínima dosis posible y el economizar los recursos monetarios y en riesgo al realizar las menores repeticiones en los exámenes de radio diagnóstico, mejorando la afluencia de pacientes y estableciendo un beneficio a la radiología digital y analógica. Lo primordial es suministrar al lector un punto de vista general de las tecnologías con las que cuenta Colombia hoy en día y de los protocolos utilizados para el control y la supervisión de la calidad de estas. Este documento puede servir como guía para todo aquel que está iniciando a desempeñarse profesionalmente en el área de la imagen digital o que necesita implementar un programa que garantice la calidad de imagen radiodiagnóstico en un entorno digital y analógico. Los protocolos para el control de calidad en radiología digital señalan los parámetros y magnitudes a tener en cuenta para determinar en qué estado se encuentra el sistema. A partir de la información anterior se encamino a un enfoque cualitativo y se analizaron técnicas documentales por medio de la lectura sistematizada en la cual se estipulan 5 fases y sus respectivas actividades, las cuales nos guiamos para realización de la guía y para la implementación de un protocolo de control de calidad que sea utilizado por las unidades de radiodiagnóstico disponiendo los elementos que se necesitan para dar cumplimiento al programa de control de calidad. En la discusión se logró identificar un vínculo entre su resultado clave que es hacer o cambiar un diagnóstico y el paso final en la cadena de valor que busca mejorar la salud del paciente, debido a los muchos factores de confusión a lo largo del camino entre el diagnóstico entrante y el diagnóstico saliente. Concluyendo que el análisis de la legislación Nacional, se considera que es escaso al momento de la realización de la investigación, pero aun así se puede obtener información correspondiente a la forma de implementar los diferentes parámetros que contribuyen a la supervisión de la calidad de las imágenes radio diagnosticas análogas y digitales a favor de la humanidad. | |
dc.title | Análisis de la legislación nacional sobre Imágenes Radio Diagnósticas enfocado en el control de calidad | |
dc.type | Diplomado de profundización para grado |