dc.contributorCordova Amesquita, Flavio Edgar
dc.creatorMayta Quispe, Crhistian
dc.creatorTinco Llave, Alvaro Guillermo
dc.date.accessioned2024-01-03T17:25:24Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:08:38Z
dc.date.available2024-01-03T17:25:24Z
dc.date.available2024-05-16T19:08:38Z
dc.date.created2024-01-03T17:25:24Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier004-3-11-089
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/1077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9484792
dc.description.abstractNuestra legislación en el año 2011 publico la Ley N° 29720 en la cual dicto que se adopte los estándares internacionales de Información Financiera para entidades inscritas en la Bolsa de Valores de Lima con el objetivo de alinearse a los estándares contables y financieros de los demás países. Por otro lado el sector empresarial y el profesional contable de las PYMES de acuerdo a nuestra legislación no se encuentran obligados a elaborar y presentar la información contable de acuerdo a las NIIF contraviniendo a lo establecido en la Ley General de Sociedades que indica que el reconocimiento de las operaciones es conforme a las NIIF, como no existe una imposición o sanción, en los años la forma de presentar la contabilidad se convirtió para fines tributarios, siendo mucho más importante cumplir con la autoridad administrativa y recaudadora del país que tener información de calidad que muestre la realidad financiera de las entidades. En consecuencia, el objetivo principal del estudio es determinar como la adopción de NIIF se vería afectada por la introducción de la NIC 8 en la empresa Mikarch SAC, ambas NIIF son de vital importancia para realizar a cabo un correcto proceso de adopción. El enfoque del trabajo es cuantitativo – cualitativo con un alcance de tipo explicativo porque se presenta las variaciones al aplicar las NIIF con las prácticas contables utilizadas inicialmente. El diseño es cuasi experimental. La población se conformó por la empresa Mikarch SAC conjuntamente con el personal del área contable y gerencia que participaron mediante una entrevista y encuesta para la recolección de información, así mismo la revisión documentaria de índole contable, financiero, laboral, comercial lo que permitió su análisis con la teoría existente en las normas internacionales, obteniendo cambios sustanciales y significativos de las operaciones antes de la aplicación de las mismas, poniendo en evidencia la importancia de determinar las políticas contables a elaborar y su posterior aplicación en las partidas de los estados financieros mediante un análisis cuantitativo. Los resultados muestran que la puesta en práctica de las políticas contables tuvo un impacto positivo en las partidas de información financiera al generar variaciones en los valores monetarios que permiten entender el verdadero valor de la información financiera. Adicionalmente, los resultados muestran que el beneficio de los ejercicios 2018 y 2019 disminuyó como consecuencia de la adopción de las políticas contables, demostrando que se obtiene una información incorrecta cuando se utilizan otros criterios contables y fiscales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.subjectPoliticas contables
dc.subjectErrores contables
dc.subjectRealidad financiera
dc.subjectEstimaciones contables
dc.titleLa NIC 8 y su impacto en el procedimiento para la aplicación del NIIF 1 en la empresa Mikarh S.A.C. provincia de Tambopata, periodo 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución