dc.contributorTeves Arccata, Cirila Mónica
dc.creatorGutiérrez Amorós, Rocio Estefanía
dc.date.accessioned2023-06-19T15:23:41Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:08:19Z
dc.date.available2023-06-19T15:23:41Z
dc.date.available2024-05-16T19:08:19Z
dc.date.created2023-06-19T15:23:41Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier004-1-9-073
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/978
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9484708
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación es titulado Estados Afectivos Emocionales y perfil sociodemográfico de enfermeras(os) en el Hospital Santa Rosa durante la pandemia COVID-19, 2022, se realizó con la finalidad de evaluar los estados afectivos emocionales del profesional de enfermería; Metodología: la investigación es observacional, descriptivo correlacional, prospectivo, transversal; la muestra estuvo conformado por 92 profesionales de enfermería. Se implementó la técnica de encuesta, como instrumento el cuestionario DASS-21 versión español. Resultados: Respecto a la Depresión y estrés, un 30% y 26% de profesionales de enfermería están dentro del rango moderado; por otro lado, 41% tiene ansiedad dentro del rango extremadamente severo, por otro lado, respecto al perfil sociodemográfico: el sexo femenino tuvo mayor prevalencia en la ansiedad con un 39 %, del mismo modo, correspondiente los estados afectivos en la dimensión de depresión tiene relación significativa al 5% con las variables: Sexo (p-valor = 0.012), Estado civil (p-valor = 0.019), Número de hijos (p-valor = 0.000) y Servicio donde labora (p-valor = 0.001). Según a la edad, los profesionales de enfermería de 30-59 años conformaron el 55% de la muestra estudiada, respecto al estado civil el 37% son convivientes, 26 % son casados y 29% solteros. Conclusión: Los estados afectivos emocionales se encuentran dentro del rango moderado con 27%, y el sexo femenino fue el más afectado, presentando así irritabilidad en la enfermera por la ausencia del factor tiempo para atender a todos los pacientes, y causando sensaciones de tensión muscular y problemas de sueño debido al impacto emocional y psicológico de la salud mental enfermeras (s) en la pandemia del COVID-19.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDepresión
dc.subjectEnfermería
dc.subjectEstrés
dc.subjectEstados afectivos emocionales
dc.titleEstados afectivos emocionales y perfil sociodemográfico del profesional de enfermería del hospital Santa Rosa durante la pandemia del Covid-19, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución