dc.contributorPurizaca Curo, Roxana Marisel
dc.creatorSotelo Sayritupac, Sandra Yanet
dc.date.accessioned2024-03-01T15:00:15Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:04:28Z
dc.date.available2024-03-01T15:00:15Z
dc.date.available2024-05-16T19:04:28Z
dc.date.created2024-03-01T15:00:15Z
dc.date.issued2023-11-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/2009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9484406
dc.description.abstractLa labor que realiza el enfermero en las unidades criticas es relevante porque en esta área el paciente tiene un alto grado de dependencia nivel IV, es decir la enfermera debe suplir sus funciones tales como son la higiene y la movilización; esto con la finalidad de asegurar la circulación en zonas de presión y así prevenir el desarrollo de lesiones por presión. El estudio que presento es de enfoque cuantitativo porque presentaremos gráficos y estadísticas al finalizar la recolección de los datos, el diseño es no experimental porque no existe manipulación de la variable de estudio, es observacional y descriptiva porque solo me limitare a visualizar el fenómeno y describirlo en la forma que se presenta. La conformación de la población será por 30 enfermeras que trabajan en la unidad de cuidados intensivos, teniendo como objetivo identificar el nivel de conocimiento sobre prevención de lesiones por presión en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica- 2023.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad María Auxiliadora
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrevención
dc.subjectCuidados
dc.subjectLesión
dc.titleConocimiento sobre prevención de lesiones por presión en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivo del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica- 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución