dc.contributorFajardo Canaval, María del Pilar
dc.creatorBravo Arteaga, Aurora
dc.date.accessioned2023-11-02T20:40:38Z
dc.date.accessioned2024-05-16T19:03:56Z
dc.date.available2023-11-02T20:40:38Z
dc.date.available2024-05-16T19:03:56Z
dc.date.created2023-11-02T20:40:38Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/1844
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9484194
dc.description.abstractObjetivo: determinar el nivel de estrés laboral post pandemia en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Rezola- 2022. Materiales y métodos: la investigación tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La población y muestra estará conformada por 20 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia. La técnica e instrumento es un cuestionario, se utilizará la escala de Maslach Burnout cuyo autor fue Huamán Services Survey. En Perú fue validado por la Mg. Zoila Santillán Luyo, que fue sometido a juicio de expertos obteniendo un alfa de Cronbach de 0.926 Resultados: Los datos obtenidos serán mostrados a través de gráficos y tablas bajo el diseño de Excel, asimismo, serán tabulados bajo el sistema estadístico SPSS versión 26. Conclusiones: la investigación aportará información importante para el servicio de emergencia del hospital con la finalidad de contribuir con la salud mental de las enfermeras y por ende en la atención de la población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad María Auxiliadora
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrés
dc.subjectEnfermera
dc.subjectCovid-19
dc.titleNivel de estrés laboral post pandemia en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Rezola - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución