dc.contributorZavaleta Oliver, Jenny Marianella
dc.creatorNano Espinoza, Joycee Dayanna
dc.date.accessioned2023-11-24T21:42:09Z
dc.date.accessioned2024-05-16T17:42:13Z
dc.date.available2023-11-24T21:42:09Z
dc.date.available2024-05-16T17:42:13Z
dc.date.created2023-11-24T21:42:09Z
dc.date.issued2023-10-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/5010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9483936
dc.description.abstractObjetivo: Definir los índices de frecuencia de practica de cesárea a través de el empleo del modelo de Clasificación de Robson. Metodologia:Estudio de clase descriptiva, observacional, retrospectivo y de corte transversal. Muestra: 331 pacientes. Instrumento: Ficha de recolección de informacion, se importó al sistema de estadística SPSS versión 25.0. Las variables categóricas fueron examinadas las cuales fueron sintetizadas por medio de frecuencias y porcentajes, las variables cuantitativas mediante las medidas de tendencia central (media y mediana), asimismo de dispersión (de rango o desviación estándar),se representará mediante tablas y gráficos, siguiendo los objetivos del estudio.Fue aplicada la fórmula de muestra poblacional finita con estimacion p 0.5(50%), intervalo de confianza al 95% y se valoró el tamaño muestral. Muestreo: no probabilístico, aleatorio simple. Resultados: Las peculiaridades de obstétricia de las gestantes inducidas a cesárea fueron: Paridad : Multípara(189;57.09%).Cesárea anterior :No(245;74.01%),Tipo de gestación: Única (302;1%), Presentación: Cefálico(267;80.66%), Edad gestacional:>35 semanas(214;64.65%),Inicio de labor de parto: Espontaneo(174;52.56%), así como la reiteracion de cesáreas mediante la Clasificación de Robson las más resaltantes fueron :grupo 10 (72 pacientes ;21.75%), seguido del grupo 1 (65;19.63) y finalmente el grupo 5 (62;18.73%).Conclusiones: Se concluyó, las características obstétricas, no presenta antecedente de cesárea, gestación única, con presentación de manera cefálica, edad de gestacion mayor a 35 semanas e inicio de labor de parto espontáneo demostraron ser factores asociados a la frecuencia de práctica de cesáreas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCesárea
dc.subjectCaracterísticas obstétricas
dc.subjectClasificación de Robson
dc.titleAplicación de la Clasificación de Robson para las cesáreas en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2021-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución