dc.contributorTorres Ramos, Gilmer
dc.creatorSalvador Salazar, Flor de María
dc.date.accessioned2023-11-16T16:04:21Z
dc.date.accessioned2024-05-16T17:40:11Z
dc.date.available2023-11-16T16:04:21Z
dc.date.available2024-05-16T17:40:11Z
dc.date.created2023-11-16T16:04:21Z
dc.date.issued2023-11-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4994
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9483632
dc.description.abstractEl odontopediatra puede enfrentarse a la fractura de un instrumento endodóntico durante la pulpectomía, siendo necesario eliminarlo, ya que puede dar lugar a la formación de abscesos, reabsorción radicular y movilidad dentaria, alterando la erupción del diente permanente por la presencia de microorganismos o bacterias que puedan alojarse en la zona periapical. La técnica apropiada de extracción del instrumento fracturado dependerá de la ubicación del instrumento. Entre los métodos de eliminación del instrumento fracturado destacan: la técnica del asa de alambre, el kit de Masserann, la técnica del tubo de hedstroëm y el empleo del ultrasonido. El objetivo del presente reporte de caso es mostrar una técnica de extracción de instrumental fracturado en conducto de molar primario. Metodología: Paciente de 4 años 11 meses de edad, de género femenino. Al examen clínico presenta ligero dolor a la percusión vertical. Al examen radiográfico se observa pza. 54. A nivel de la corona imagen radiopaca ocluso distal compatible con material de restauración coronaria. Imagen radiopaca compatible con material de obturación intraconducto en raíz distovestibular. Imagen radiopaca proyectada en raíz mesiovestibular compatible con fractura de instrumento endodóntico desde el 1/3 cervical de aproximadamente 7mm de longitud y sobre extendido hacia la zona apical. Ensanchamiento del espacio para el ligamento periodontal en superficie distal de raíz mesiovestibular. Imagen radiolúcida a nivel interradicular con pérdida de la lámina dura. A nivel radicular se observa 1/3 de reabsorción radicular patológica. Diagnóstico: Necrosis pulpar, periodontitis apical crónica pza. 54 con Fractura de instrumento dentro del conducto mesiovestibular. Resultados: Se realizó la extracción del instrumento fracturado con éxito usando el Scaler ultrasónico UDS. E- Led woodpecker con una punta ultrasónica P3 para facilitar el desprendimiento del instrumento. La tracción y eliminación del instrumento se realizó con la cureta de dentina Maillefer N° 45-46 y pinza mosquito curva. Posteriormente, se efectuó la pulpectomía tipo 3 y rehabilitación con incrustación directa de resina. A la semana del tratamiento no presentó dolor postoperatorio. Radiográficamente a la semana y a los 3 meses se observó Imagen radiolúcida a nivel interradicular con pérdida de lámina dura. A los 6 meses se observó reparación de la lámina dura a nivel interradicular. Conclusión: La técnica de ultrasonido, cureta de dentina y pinza mosquito curva es una alternativa para la extracción de Léntulo fracturado a nivel del tercio cervical en conductos de molares primarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeparación de instrumento
dc.subjectFractura de instrumento en diente deciduo
dc.subjectUltrasonido en eliminación de instrumento fracturado
dc.subjectSeparación de léntulo en conducto radicular
dc.titleExtracción de instrumental fracturado en conducto de molar primario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución