dc.creatorOgosi Auqui, José Antonio
dc.creatorGuadalupe Mori, Víctor Hugo
dc.creatorUsquiano Cárdenas, Luis Antonio
dc.creatorCampean Usquiano, Diana Carolina
dc.creatorCano Chuqui, Jorge
dc.creatorObando Pacheco, David Hugo
dc.creatorEsparza Silva, Roberto
dc.date.accessioned2023-07-04T16:53:09Z
dc.date.accessioned2024-05-16T17:34:03Z
dc.date.available2023-07-04T16:53:09Z
dc.date.available2024-05-16T17:34:03Z
dc.date.created2023-07-04T16:53:09Z
dc.date.issued2023-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4786
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9483379
dc.description.abstractEl presente artículo se desarrolló a través implementación de la realidad aumentada, para medir el antes y el después del marketing relacional, para comparar y discutir los resultados actuales y los resultados futuros que ofrece la realidad aumentada, utilizando métricas establecidas durante un período específico de tiempo. Las TIC aplicadas son un producto innovador que ya se ha visto antes en los museos. El presente trabajo de investigación se formuló con el objetivo principal de determinar en qué medida el uso de aplicaciones móviles con realidad aumentada utilizando la metodología Mobile-D mejoraría el marketing relacional en el establecimiento en cuestión, entendido como una muestra de visitantes. En el establecimiento en cuestión, se comprendió como muestra de 30 visitantes, lo cuales fueron de utilidad para las respectivas pruebas en la etapa de Pre-Test y Post-Test.
dc.languagespa
dc.publisherRISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
dc.publisherPT
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCultura
dc.subjectMobile-d
dc.subjectEstablecimiento
dc.subjectPúblico
dc.titleAplicación Móvil con Realidad Aumentada, utilizando la metodología Mobile-D, para el marketing relacional en el museo histórico del Mobiliario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución