dc.contributorDe la Cruz Chacaliaza, Nicolás Hermes
dc.creatorFlores Gutierrez, David Alberto
dc.date.accessioned2024-02-10T16:02:50Z
dc.date.accessioned2024-05-16T17:32:43Z
dc.date.available2024-02-10T16:02:50Z
dc.date.available2024-05-16T17:32:43Z
dc.date.created2024-02-10T16:02:50Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/5208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9483317
dc.description.abstractObjetivo. Determinar los factores de riesgo asociados al dengue en pobladores del distrito San José de Los Molinos de septiembre a octubre del 2022. Metodología. La investigación es de tipo no experimental, transversal, prospectivo, analítica comparativa cuantitativo. En una muestra de casos de 97 pacientes que tuvieron dengue y 97 pobladores que no tuvieron dengue que constituyeron los controles, los instrumentos de medición fueron un cuestionario de conocimiento sobre aspectos básicos del dengue, una ficha de datos generales para las variables tipo de vivienda y número de habitantes. Resultados. Las casas rústicas son significativamente mayor p=0,014 en el grupo de personas que tuvieron dengue (66%) en comparación con las del grupo que no tuvieron dengue (48,5%), incrementándose el riesgo de tener dengue 2,1 veces más en las personas que viven en casas de material rústico OR=2,1 (IC95%:1,2-3,7). Los jefes de familia que tienen bajo conocimiento son proporcionalmente mayores en los que presentaron infección por dengue (33%) en comparación con los que no tuvieron dengue (14,4%). Mientras que en los pobladores que tienen alto conocimiento son mayores en el grupo de pacientes sin dengue, p=0,000. Las casas donde el número de habitantes es mayor de 6 son proporcionalmente mayores en los que presentaron infección por dengue (40,2%) en comparación con los que no tuvieron dengue (14,4%). Mientras que la proporción de casas donde el número de habitantes es de hasta 4 personas son mayores en el grupo de pacientes sin dengue, p=0,000. Conclusión. Los factores de riesgo estudiados están asociados al dengue en los pobladores del distrito de san José Los Molinos de septiembre a octubre del 2022.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectFactores
dc.subjectRiesgo
dc.subjectDengue
dc.titleFactores de riesgo asociados al dengue en pobladores del distrito San José de Los Molinos septiembre-octubre 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución