dc.contributorPulido Capurro, Víctor Manuel
dc.creatorMaza Gamarra, Diego Rafael
dc.date.accessioned2024-03-01T19:44:10Z
dc.date.accessioned2024-05-16T17:32:41Z
dc.date.available2024-03-01T19:44:10Z
dc.date.available2024-05-16T17:32:41Z
dc.date.created2024-03-01T19:44:10Z
dc.date.issued2024-02-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/5259
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9483312
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos de consulta externa del C.S. Caquetá en el periodo septiembre-noviembre 2023. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo y diseño observacional, analítico, transversal y prospectivo. Se llevó a cabo en pacientes diabéticos que hayan acudido a la consulta externa del C.S. Caquetá en el periodo de septiembre a noviembre de 2023 (N=1152). La muestra fue determinada mediante muestreo aleatorio sistemático (n=484). Se aplicó el Test Moriky Green-Levine para medir la adherencia al tratamiento y se adicionaron preguntas para los factores demográficos, económicos, familiares y del tratamiento. Se aplicó estadística bivariada con Chi2 de Pearson y V de Cramer. Resultados: La edad promedio fue 53 años. Se encontró una baja adherencia al tratamiento (3,93%). Las variables demográficas no mostraron asociación significativa con la adherencia, aunque se observó una mayor frecuencia entre aquellos de 35 a 55 años (4,9%). Los factores económicos, específicamente los recursos para movilizarse a citas médicas mostraron una débil asociación (p=0,031), con una proporción ligeramente mayor de adherencia en aquellos sin dicho recurso (6,8% vs. 2,7%). El apoyo familiar para el cuidado (p<0,001) y los efectos adversos y el tipo de tratamiento (p=0,015 y p<0,001 respectivamente) también presentaron débiles asociaciones con la adherencia, sugiriendo la necesidad de intervenciones personalizadas. Conclusiones: Los recursos económicos, el apoyo familiar y los aspectos del tratamiento mostraron débiles asociaciones, destacando la importancia de intervenciones personalizadas para mejorar la adherencia
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAdherencia al tratamiento
dc.subjectDiabetes mellitus
dc.subjectAtención primaria de salud
dc.titleFactores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos de consulta externa del C.S. Caquetá, septiembre-noviembre 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución