dc.contributorRodríguez García, Rosa Vicenta
dc.creatorRojas Villacorta, Ariana
dc.date.accessioned2023-09-22T22:03:25Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:41:14Z
dc.date.available2023-09-22T22:03:25Z
dc.date.available2024-05-16T16:41:14Z
dc.date.created2023-09-22T22:03:25Z
dc.date.issued2023-05-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9459
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9483153
dc.description.abstractEsta presente investigación tiene como objetivo general determinar la asociación entre el nivel de riesgo ergonómico y lumbalgia mecánica en los trabajadores de la ladrillera de Sol De Carabayllo del distrito de Carabayllo. La población fue de 100 trabajadores, de las cuales 80 cumplieron con los criterios para conformar la muestra. Para evaluar el riesgo ergonómico se utilizó EL METODO DE RULA, y para la evaluación de la lumbalgia la escala de E.V.A., validado según historia clínica. Entre los resultados podemos mencionar que el 41% presentaron riesgo ergonómico alto; además el 66% presentaron lumbalgia mecánica con una intensidad moderada de dolor. Conclusión, en esta investigación se demostró la asociación entre el nivel de riesgo ergonómico y lumbalgia mecánica en los trabajadores de la ladrillera de Sol De Carabayllo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectErgonomía
dc.subjectRiesgos ergonómicos
dc.subjectLumbalgia mecánica
dc.subjectLadrillera
dc.titleRiesgo ergonómico y lumbalgia mecánica en los trabajadores de la ladrillera de Sol de Carabayllo del distrito de Carabayllo en el año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución