dc.contributorPuma Chombo, Jorge Eloy
dc.creatorQuispe Romero, Jack Simon
dc.date.accessioned2024-05-10T19:01:43Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:40:00Z
dc.date.available2024-05-10T19:01:43Z
dc.date.available2024-05-16T16:40:00Z
dc.date.created2024-05-10T19:01:43Z
dc.date.issued2023-10-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9483069
dc.description.abstractLa heminegligencia en el ACV se desarrolla cuando la persona tiene una deficit atencional en el lado contralesional, es una de las alteraciones comunes que se desarrolla por un ACV ; su incidencia supera el 40%, y se estima que un tercio de los pacientes siguen presentándola al cabo del primer año (2,3).Padecer una lesión cerebral puede ocasionar la disminución la capacidad funcional de la persona, se relaciona con mayores limitaciones en la recuperación funcional, lo que se ve plasmado en la dependencia en las actividades de la vida diaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHeminegligencia
dc.subjectFunción Motora
dc.subjectPacientes Post Acv
dc.titleHeminegligencia y función motora en pacientes post accidente cerebrovascular del Hospital de Rehabilitación del Callao. Perú 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución