dc.contributorRojas Wissa, Oscar Favio
dc.creatorDueñas Flores, Susan Marlene
dc.creatorTirado Risco, Fiorella Brigitte
dc.date.accessioned2023-10-11T17:28:04Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:38:45Z
dc.date.available2023-10-11T17:28:04Z
dc.date.available2024-05-16T16:38:45Z
dc.date.created2023-10-11T17:28:04Z
dc.date.issued2023-04-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9533
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482870
dc.description.abstractSe propuso como objetivo determinar la relación entre las estrategias de Benchmarking y el posicionamiento de farmacias en Lima Metropolitana – 2022. Se consideró un estudio de método hipotético deductivo de enfoque cuantitativa, tipo básico y diseño no experimental, correlacional y corte transversal. Se consideró como muestra poblacional a 40 técnicos de farmacia y clientes. Los instrumentos que se consideraron fueron dos cuestionarios que permitieron recolectar datos sobre las estrategias de benchmarking y posicionamiento, la prueba aplicada fue la no paramétrica Rho de Spearman. Se evidenció en los resultados asociaciones significativas entre el posicionamiento de farmacias y análisis de proceso con un coeficiente que genera una relación positiva baja (rho = 0.375; p = 0.017); mínima con compartir información con un coeficiente positiva baja (rho = 0.288; p = 0.072); y no significativa con el análisis de eficacia (rho = 0.160; p = 0.323). Se concluye que se presenta una relación significativa positiva baja entre las estrategias de Benchmarking y posicionamiento de farmacia (rho = 0.339; p = 0.032).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBenchmarking
dc.subjectPosicionamiento
dc.subjectFarmacia
dc.titleEstrategias de benchmarking para el posicionamiento de farmacias en Lima Metropolitana - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución