dc.contributorMorillo Acasio, Berlina Del Rosario
dc.creatorPablo Vega, Rita Maria
dc.date.accessioned2023-10-20T16:24:46Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:37:58Z
dc.date.available2023-10-20T16:24:46Z
dc.date.available2024-05-16T16:37:58Z
dc.date.created2023-10-20T16:24:46Z
dc.date.issued2023-07-16
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9646
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482805
dc.description.abstractEsta investigación tiene como Objetivo: determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar en adolescentes atendidos en la consulta externa de un hospital nacional, Lima 2023. La Metodología: método hipotético deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; La población estará conformada por los adolescentes atendidos en un hospital nacional. Dicho establecimiento cuenta con programa del adolescente, contando a la fecha de 80 inscritos, siendo ellos la población total. Para evaluar la variable, para evaluar la variable funcionalidad familiar se utilizará el cuestionario FACES III y para la variable autoestima con una escala tipo Likert, ambos con valores de confiabilidad y validez aceptables. Se aplicará una encuesta para recolectar data. Análisis estadístico de la data: se realizará un análisis descriptivo mediante tablas de frecuencia y porcentaje, el análisis inferencial será mediante pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Chi-cuadrado)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFuncionalidad familiar
dc.subjectAutoestima
dc.subjectAdolescentes.
dc.titleFuncionalidad familiar y su relación con la autoestima en adolescentes atendidos en la consulta externa de un Hospital Nacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución