dc.contributorCautín Martínez, Noemí Esther
dc.creatorChipana Rodas, Nely Raquel
dc.date.accessioned2024-05-10T01:19:35Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:37:57Z
dc.date.available2024-05-10T01:19:35Z
dc.date.available2024-05-16T16:37:57Z
dc.date.created2024-05-10T01:19:35Z
dc.date.issued2023-11-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11038
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482804
dc.description.abstractLas enfermedades respiratorias crónica se reconoce como una carga a nivel mundial con una tasa de incidencia alta, donde va a ir en aumento a medida que la población envejezca, esta enfermedad se agrava aún más debido a la inactividad física conllevando a una hipotrofia muscular afectando la realización de esfuerzos físico durante sus actividades cotidianas, por ello se evalúan la actividad física a través de caminata de seis minutos antes y después del acondicionamiento físico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfermedades respiratorias crónicas
dc.subjectInactividad física
dc.subjectHipotrofia muscular
dc.subjectActividades cotidianas
dc.subjectCaminata de seis minutos
dc.subjectAcondicionamiento físico
dc.title“Efectos del programa de acondicionamiento físico sobre la tolerancia al ejercicio en pacientes respiratorios crónicos en un Hospital De Vitarte, 2022”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución