dc.contributorGonzales Saldaña, Susan Haydee
dc.creatorCaldas Punto, Silvia Iris
dc.date.accessioned2023-11-16T21:03:24Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:37:53Z
dc.date.available2023-11-16T21:03:24Z
dc.date.available2024-05-16T16:37:53Z
dc.date.created2023-11-16T21:03:24Z
dc.date.issued2023-08-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482787
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y depresión en adultos mayores del centro de salud Gustavo Lanatta, Comas 2023. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y correlacional. El método utilizado fue hipotético deductivo. La población estuvo integrada por 152 adultos mayores atendidos en un establecimiento de salud. La muestra fue censal. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional. Resultados: la edad promedio fue 68,94. Según el sexo, el 71,7% (n=109) es femenino y el 28,3% (n=43) masculino. Según el tipo de familia, el 68,4% (n=104) tiene familia nuclear, el 22,4% (n=34) es extendida, 3,3% (n=5) es monoparental y finalmente, el 3,9% (n=6) es ampliada y 2%(n=3) es reconstituida. El 11,8% (n=18) son familia severamente disfuncional, seguido del 34,2% (n=52) familia disfuncional, el 22,4% (n=34) familia moderadamente funcional y finalmente el 31,6% (n=48) familia funcional. El 26,3% (n=40) presento ausencia de depresión, el 46,7% (n=71) depresión leve, el 21,7% (n=33) depresión moderada y el 5,3% (n=8) depresión grave
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFuncionalidad familiar
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectDepresión
dc.titleFuncionalidad familiar y depresión en adultos mayores del Centro de Salud Gustavo Lanatta, Comas 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución