dc.contributorVera Arriola, Juan
dc.creatorRios Guerrero, Kely Erika
dc.date.accessioned2024-03-13T20:06:04Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:37:48Z
dc.date.available2024-03-13T20:06:04Z
dc.date.available2024-05-16T16:37:48Z
dc.date.created2024-03-13T20:06:04Z
dc.date.issued2023-09-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482756
dc.description.abstractSe prevé que para el año 2050 la cantidad de adultos mayores aumentará de una manera exponencial y una cantidad importante de ellos necesitarán intervenciones en todos los niveles de atención en salud. La fuerza muscular, la capacidad de carga y la flexibilidad se ven disminuidas en los adultos mayores, por ejemplo, en Colombia se evidencia que cerca al 70% de los adultos mayores presenta disminución de fuerza y flexibilidad. Otro estudio en Perú mostró cifras similares, más del 70% de adultos mayores presenta disminución de flexibilidad sobre en miembros inferiores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEquilibrio
dc.subjectFlexibilidad de miembros inferiores
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectFisioterapia
dc.titleEquilibrio y flexibilidad de los miembros inferiores en los adultos mayores de un albergue de Lima, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución