dc.contributorBejarano Ambrosio, Miriam Juvit
dc.creatorRuiz Sotelo, Diana Carolina Suhael
dc.date.accessioned2024-03-13T21:15:03Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:37:47Z
dc.date.available2024-03-13T21:15:03Z
dc.date.available2024-05-16T16:37:47Z
dc.date.created2024-03-13T21:15:03Z
dc.date.issued2023-11-17
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482754
dc.description.abstractes 80 cumplieron con los criterios de inclusión para formar parte de la muestra, para conocer la discapacidad por dolor lumbar se utilizó como instrumento la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry y para medir la extensibilidad de la musculatura isquiotibial la prueba de ángulo poplíteo, ambos instrumentos fueron validados. En los resultados podemos observar que los trabajadores con una limitación funcional moderada, presentaron una extensibilidad de la musculatura isquiotibial de acortamiento grado I (23,8%) y todos los trabajadores con una limitación funcional intensa, presentaron una extensibilidad de la musculatura isquiotibial de acortamiento grado II (3,8%). Se encontró que existe elación (p<0,05), entre la discapacidad funcional por dolor lumbar y la extensibilidad de la musculatura isquiotibial en la muestra. Conclusión, existe una relación estadísticamente significativa entre la discapacidad por dolor lumbar y la extensibilidad de la musculatura isquiotibial en trabajadores de operación industrial de la empresa Tubisa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectExtensibilidad
dc.subjectMusculatura isquiotibial
dc.titleDiscapacidad por dolor lumbar y la extensibilidad de la musculatura isquiotibial en trabajadores de operación industrial de la empresa Tubisa, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución