dc.contributorPuma Chombo, Jorge Eloy
dc.creatorZambrano Medina, Diana Pamela
dc.date.accessioned2023-09-26T17:08:38Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:36:16Z
dc.date.available2023-09-26T17:08:38Z
dc.date.available2024-05-16T16:36:16Z
dc.date.created2023-09-26T17:08:38Z
dc.date.issued2023-05-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482647
dc.description.abstractEl accidente cerebro vascular (ACV) es una patología que se puede dar de manera rápida a un individuo, siendo una de las patologías de salud más frecuentes que afecta a la población mundial un paciente con ictus presenta mayor déficit en los miembros superiores que en los miembros inferiores, ya que habrá impedimentos para el agarre, la presión y destreza manual, afectando en sus AVD. Llegando a la conclusión que los cambios en la funcionalidad de la extremidad superior pueden correlacionarse con el nivel motor. El interés del presente trabajo es buscar la relación existente entre el control de tronco y la función manual en pacientes post accidente cerebrovascular, los datos obtenidos nos permitirá generar estrategias para mejorar el tratamiento fisioterapéutico, y ésta a su vez, tener un mejor manejo multidisciplinario en el control de tronco y su función manual. Asimismo, nos permitirá crear talleres, charlas tanto para los profesionales de salud como para los mismos pacientes; sirviendo así para futuras investigaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAccidente Cerebrovascular
dc.subjectControl de tronco
dc.subjectFunción manual
dc.titleControl de tronco y su relación con la función manual en pacientes post accidente cerebrovascular de un centro privado, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución