dc.contributorGirano Castaños, Jorge Alberto
dc.creatorRamírez Calderón, Jesenia Misaki
dc.date.accessioned2023-12-11T19:45:30Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:34:51Z
dc.date.available2023-12-11T19:45:30Z
dc.date.available2024-05-16T16:34:51Z
dc.date.created2023-12-11T19:45:30Z
dc.date.issued2023-10-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482474
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo de estudio determinar la relación entre el desgaste dentario y estrés laboral en los conductores de la empresa Transporte Veloz, en el periodo de agosto – noviembre, Lima 2022 para ello empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básico con un alcance descriptivo correlacional de corte trasversal con una muestra de 75 conductores de la empresa Transporte Veloz, asimismo los instrumentos empleados fueron una ficha de observación para desgaste dentario y un cuestionario para estrés laboral en conductores. Se aplicó la prueba estadística R de Spearman, identificando en los resultados que nivel de significancia es de 0.598, siendo mayor al 0.05 aceptándose la hipótesis nula y se rechazándose la alterna, afirmando que no existe relación significativa entre la variable desgaste dentario y estrés laboral. Por tanto, se concluye respecto a la variable desgaste dentario y estrés laboral, que no existe relación significativa entre ellas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesgaste dentario
dc.subjectestrés laboral
dc.subjectconductores
dc.titleRelación entre el desgaste dentario y el estrés laboral en los conductores de la empresa Transporte Veloz, en el periodo de agosto – noviembre, Lima 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución