dc.contributorCárdenas de Fernández, María Hilda
dc.creatorMañuico Guerra, Catherine Milagros
dc.date.accessioned2023-07-04T21:42:39Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:33:38Z
dc.date.available2023-07-04T21:42:39Z
dc.date.available2024-05-16T16:33:38Z
dc.date.created2023-07-04T21:42:39Z
dc.date.issued2023-03-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/8880
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482373
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo el poder determinar como la capacidad funcional se asocia con la calidad de vida de pacientes que están en tratamiento de hemodiálisis, en donde se procederá con la aplicación de una metodología aplicada con un enfoque cuantificable, de diseño no experimental con la participación de una muestra de 78 pacientes a través del uso de dos cuestionarios el índice de Barthel parta medir la capacidad funcional y para medir la calidad de vida, será el cuestionario Salud SF – 36 elaborado por Ware en 1993 utilizado por el autor Ramirez (49), en Perú en el año 2019. La base de datos obtenida lo cual será procesado por el programa estadístico SPSS que brindará resultados estadísticos tanto descriptivos como inferenciales, una de las pruebas que se utilizarán en este análisis será la correlación de Spearman, la cual está diseñada para medir el grado de relación entre las variables lo que nos ayudará con una confianza del 95% a comprobar nuestras hipótesis de estudio o poder concluir en base a ello
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCapacidad Funcional
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectHemodiálisis
dc.titleCapacidad funcional y calidad de vida del paciente en tratamiento de hemodiálisis, Clínica Igsa Medical, Callao 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución