dc.contributorMontoro Valdivia, Marcos Antonio
dc.creatorGonzales Vasquez, Silvia Milena
dc.date.accessioned2023-09-25T23:01:37Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:32:09Z
dc.date.available2023-09-25T23:01:37Z
dc.date.available2024-05-16T16:32:09Z
dc.date.created2023-09-25T23:01:37Z
dc.date.issued2023-06-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9465
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482297
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y trastornos músculo esqueléticos que presentan los profesionales de enfermería en el Centro Quirúrgico de un Hospital de Lima, 2023. Método: El método será deductivo, hipotético correlacional, cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal. La población fue de 50 enfermeras del centro quirúrgico de un Hospital de Lima. La muestra será censal. La técnica que se utilizará será la encuesta, los instrumentos a emplear son riesgos ergonómicos y trastornos músculo esqueléticos, contando una validación y confiabilidad adecuada. El procesamiento de información se realizará con el software SPSS V.25 y el procesamiento inferencial de las hipótesis se realizarán utilizando el sistema de correlación de Spearman que es la prueba idónea por la naturaleza que presentan ambas variables
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConocimiento
dc.subjectErgonomía
dc.subjectCentro quirúrgico
dc.subjectEnfermería
dc.titleRiesgos Ergonómicos y trastornos musculo esqueléticos de los profesionales de enfermería en el centro quirúrgico de un Hospital de Lima, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución