dc.contributorHuamán Cárdenas, Victor Raúl
dc.creatorChavarría Castañeda, Juana Irene
dc.date.accessioned2024-04-30T23:00:33Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:32:06Z
dc.date.available2024-04-30T23:00:33Z
dc.date.available2024-05-16T16:32:06Z
dc.date.created2024-04-30T23:00:33Z
dc.date.issued2023-12-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10931
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482287
dc.description.abstractDel total de la población con diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda atendidos en el Complejo Hospitalario de la Policía Nacional del Perú Luis N Sáenz podemos ver que existe leucocitosis un 75 (80.64%), Conclusión: El género masculino son los que tienen mayor probabilidad de padecer Leucemia Mieloide Aguda. Los blastos fue la alteración leucocitaria más frecuente en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda, demostrando un mayor porcentaje en el grupo de blastos del 20 a 50 % con un 86.02%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLeucemia Mieloide Aguda
dc.subjectAlteraciones leucocitarias
dc.titleAlteraciones leucocitarias en pacientes con leucemia mieloide aguda atendidas en el Complejo Hospitalario Pnp Luis. N Saenz entre enero del año 2021 hasta diciembre del año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución