dc.creatorParra-Soto, Solange 
dc.creatorAraya, Carolina 
dc.creatorMorales, Gladys 
dc.creatorAraneda Flores, Jacqueline 
dc.creatorLandaeta-Díaz, Leslie 
dc.creatorGabriela Murillo, Ana
dc.creatorGomez, Georgina 
dc.creatorRíos-Castillo, Israel 
dc.creatorCarpio-Arias, Valeria 
dc.creatorCavagnari, Brian M 
dc.creatorNava-Gonzalez, Edna J. 
dc.creatorBejarano-Roncancio, Jhon Jairo 
dc.creatorNúñez-Martínez, Beatriz Elizabeth 
dc.creatorCordón-Arrivillag, Karla 
dc.creatorMeza-Miranda, Eliana Romina 
dc.creatorMauricio-Alza, Saby 
dc.creatorDurán Agüero, Samuel 
dc.date.accessioned2023-10-16T19:40:05Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:30:16Z
dc.date.available2023-10-16T19:40:05Z
dc.date.available2024-05-16T16:30:16Z
dc.date.created2023-10-16T19:40:05Z
dc.date.issued2023-05-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9551
dc.identifier10.4067/S0717-75182023000200186
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9482101
dc.description.abstractIntroducción: El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública de nivel mundial. Si bien existe información respecto al consumo de alcohol en estudiantes universitarios durante la pandemia, pocos autores han señalado la asociación entre este hábito y el exceso de peso en esta población. El objetivo fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y el exceso de peso en estudiantes universitarios de 10 países de Latinoamérica durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio transversal y multicéntrico con 4.539 estudiantes universitarios matriculados en diez países de América Latina. Para la valoración del consumo de alcohol se utilizó la pregunta ¿Consumes bebidas alcohólicas? (1 porción 1 vaso de 200 ml). El índice de masa corporal (IMC) se determinó a partir del peso y la altura auto informado. Para determinar si el exceso de peso (IMC ≥25 kg/m2 ) estaba asociado con el consumo de alcohol, se utilizó un análisis de regresión logística, ajustado por edad, sexo, año de estudio, nivel socioeconómico, actividad física y tabaquismo. Resultados: Entre los estudiantes con estado nutricional normal, un 59,6% no consumía alcohol, mientras entre los que presentaban un exceso de peso era un 55,1%. Los estudiantes que consumían 2 o más porciones de alcohol al día tenían 2,18 veces más riesgo de tener exceso de peso (OR: 2.18 [95% IC: 1,26 a 3,77]), comparado con aquellos que no consumían alcohol. Conclusión: Se observó que aquellos estudiantes que consumieron más alcohol tuvieron más probabilidades de tener exceso de peso. Palabras clave: Alcohol; Índice de masa corporal; Obesidad; Sobrepeso; Universitarios.
dc.languageeng
dc.publisherSOC CHILENA NUTRICION, BROMATOLOGIA & TOXICOLOGIA
dc.publisherUSA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOverweight among
dc.titleAssociation between alcohol consumption and overweight among university students in Latin America
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución