dc.contributorLlahuilla Quea, José Antonio
dc.creatorCabezas Huaman, Esmila Elva
dc.creatorMontalvo Vera, Maria Ysabel
dc.date.accessioned2023-10-11T20:05:42Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:22:56Z
dc.date.available2023-10-11T20:05:42Z
dc.date.available2024-05-16T16:22:56Z
dc.date.created2023-10-11T20:05:42Z
dc.date.issued2023-04-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/9535
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481499
dc.description.abstractEl objetivo general de este estudio fue determinar el nivel de conocimiento acerca de la contaminación generada por la eliminación de residuos farmacéuticos del personal de farmacias y boticas del Rímac. El método empleado fue deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño no experimental. El grado de conocimiento se midió aplicando un cuestionario a 82 encuestados. Los resultados obtenidos demostraron que el 78,05% presentaron un nivel medio en cuanto al conocimiento sobre la contaminación generada por la eliminación de residuos farmacéuticos. En relación a la dimensión forma farmacéutica mostró un nivel alto, las dimensiones impacto generado al ecosistema e importancia de la correcta eliminación mostraron un nivel medio y la dimensión prácticas de eliminación mostró un nivel bajo de conocimiento. Concluyendo que los participantes del estudio presentaron un nivel medio de conocimiento acerca de la contaminación generada por la eliminación de residuos farmacéuticos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConocimiento
dc.subjectContaminación
dc.subjectResiduos farmacéuticos
dc.titleNivel de conocimiento acerca de la contaminación generada por la eliminación de residuos farmacéuticos del personal de farmacias y boticas del Rímac, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución