dc.contributor | Puma Chombo, Jorge Eloy | |
dc.creator | De La Cruz Quispe, Celina Juana | |
dc.date.accessioned | 2024-05-10T00:23:45Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T16:22:46Z | |
dc.date.available | 2024-05-10T00:23:45Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T16:22:46Z | |
dc.date.created | 2024-05-10T00:23:45Z | |
dc.date.issued | 2023-11-13 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11033 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481440 | |
dc.description.abstract | En el ámbito de la teoría del desarrollo motor en prematuros, la
prematuridad se define como el nacimiento antes de las 37
semanas de gestación, afectando al 11.0% de los partos a nivel
mundial. Conlleva riesgos significativos, siendo una causa
importante de mortalidad neonatal y contribuyendo a
morbilidades a corto y largo plazo. Se clasifica en prematuridad
extrema, severa, y moderada-tardía, con la supervivencia
directamente proporcional a la edad gestacional.
El desarrollo motor en prematuros implica un proceso delicado
debido a la vulnerabilidad del sistema nervioso central (SNC) en
desarrollo. Factores como peso al nacer y edad gestacional
influyen en el daño neurológico y el desarrollo motor grueso. El
desarrollo neurológico acelerado en el tercer trimestre es
susceptible a inestabilidades fisiológicas y eventos como
hemorragias, afectando procesos como migración neuronal y
mielinización.
El seguimiento del desarrollo motor incluye hitos del desarrollo
psicomotor y la motricidad gruesa, crucial para la exploración
del entorno y la autoestima. La intervención temprana se
destaca como vital para mitigar posibles secuelas neurológicas
en niños prematuros, siendo esencial la atención a la
motricidad en las primeras etapas de la infancia para un
desarrollo socio-cognitivo saludable. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Norbert Wiener | |
dc.publisher | Pe | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Prematuridad | |
dc.subject | Motricidad gruesa | |
dc.subject | Aprendizaje Motor | |
dc.subject | Desarrollo Motor | |
dc.subject | Neurorrehabilitación | |
dc.title | “Programa de neurorrehabilitación pediátrica en las actividades motoras gruesas de niños prematuros atendidos en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa, 2023” | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |