dc.contributorMorillo Acasio, Berlina Del Rosario
dc.creatorEspinoza Medina, Verónica Idalia
dc.date.accessioned2023-12-13T23:00:08Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:21:20Z
dc.date.available2023-12-13T23:00:08Z
dc.date.available2024-05-16T16:21:20Z
dc.date.created2023-12-13T23:00:08Z
dc.date.issued2023-08-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10058
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481323
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre las condiciones de riesgos laborales y enfermedades ocupacionales en enfermeros profesionales de áreas de emergencia de un Hospital de Lima 2023. Cuenta con una Metodología cuantitativa, de tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional y transversal. Tiene una población de 112 enfermeros emergencistas, al cálculo muestral se obtuvo 88. Para el recojo de datos se emplearán dos cuestionarios previamente elaborados, con validez de aplicabilidad por medio de jueces expertos en la materia y niveles de confianza por medio de Alfa de Cronbach (0.807 y 0.7929). Para la obtención de resultados se procesará la información recabada en una hoja de cálculo Excel, que después será exportado al paquete estadístico SPSS y extraer cuadros de resultados con frecuencias y porcentajes. Finalmente se contrastará la hipótesis de estudio para afirmar o negar la relación en las variables evaluadas, con la cual se plasmarán las conclusiones a través de chi cuadrado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCondición laboral
dc.subjectriesgo laboral
dc.subjectenfermedad ocupacional
dc.subjectenfermería
dc.titleCondiciones laborales y enfermedades ocupacionales en enfermeros profesionales de áreas de emergencia de un hospital de Lima 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución