dc.contributorVera Arriola, Juan
dc.creatorLucaña López, Mabel Ayne
dc.date.accessioned2024-03-13T20:38:11Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:19:40Z
dc.date.available2024-03-13T20:38:11Z
dc.date.available2024-05-16T16:19:40Z
dc.date.created2024-03-13T20:38:11Z
dc.date.issued2023-09-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10545
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481198
dc.description.abstractDurante el proceso del envejecimiento se presentan muchos cambios fisiológicos que pueden afectar la funcionalidad e independencia de los adultos mayores. La pérdida de la funcionalidad en la realización de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria junto con la disminución de la fuerza en general puede traer consecuencias graves en este grupo etario. La fuerza muscular es un componente importante de la salud y el bienestar en todas las edades, incluyendo el adulto mayor A medida que envejecemos, perdemos masa muscular y fuerza, lo que puede llevar a problemas de salud y disminución de la calidad de vida. La fuerza de agarre es un indicador importante de la funcionalidad en el adulto mayor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFuerza de agarre
dc.subjectFuncionalidad
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectCapacidad funcional
dc.titleFuerza de agarre y funcionalidad del adulto mayor de un centro del adulto mayor, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución