dc.contributorPretell Aguilar, Rosa Maria
dc.creatorMamani Chirapo, Dora
dc.date.accessioned2024-05-09T22:43:22Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:19:16Z
dc.date.available2024-05-09T22:43:22Z
dc.date.available2024-05-16T16:19:16Z
dc.date.created2024-05-09T22:43:22Z
dc.date.issued2024-01-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481176
dc.description.abstractObjetivo: “Determinar la relación entre estrés laboral y calidad de vida profesional en enfermeras del servicio de emergencia de un hospital de Lima - 2023”, la población que se utilizará en el estudio estará conformada por 50 enfermeras del servicio de emergencia. Por otro lado, para el estudio se utilizará un muestreo no probabilístico por conveniencia. El enfoque de estudio será cuantitativo. El diseño adoptado se caracterizará por ser observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo. Para medir la variable se utilizó la escala de Maslach para evaluar la variable “estrés laboral”, confiable con un alfa de Cronbach de 0,794. Para evaluar la variable “calidad de vida profesional” se utilizó el instrumento CVP 35 con un alfa de Cronbach de 0,937. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se realizará a través de técnicas descriptivas, presentando frecuencias en porcentajes. Además, el análisis estadístico se ajustará según la distribución de los datos, utilizando pruebas estadísticas paramétricas como la Correlación de Pearson o pruebas no paramétricas según corresponda (Chi-cuadrado).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectCalidad de vida profesional
dc.subjectEnfermeras
dc.titleEstrés laboral y calidad de vida profesional en enfermeras del servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución