dc.contributorSuarez Valderrama, Yurik Anatoli
dc.creatorOchoa Acuña, Luzmila
dc.date.accessioned2024-05-09T22:31:49Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:19:14Z
dc.date.available2024-05-09T22:31:49Z
dc.date.available2024-05-16T16:19:14Z
dc.date.created2024-05-09T22:31:49Z
dc.date.issued2024-01-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/11018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481163
dc.description.abstractEsta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el autocuidado de accesos vasculares y la calidad de vida en pacientes con hemodiálisis de una clínica privada, Lima 2024. La metodología: el estudio s aplicado de nivel correlacional, con un diseño no observacional con un corte transversal con 90 pacientes en tratamiento de hemodiálisis con una participación a través de dos cuestionarios validados por expertos y con una confiablidad de 0.809 y 0.840 representando una alta confiabilidad, en la recolección de datos se explicara los objetivos de estudio y como resolverlos bajo los principios de bioética lo cual será un proceso individual con una duración de 30 minutos aproximadamente durante algunas semanas, con lo cual se podrá elaborar una base de datos en Excel que pueda ser analizados en el programa estadístico SPSS, de las cuales brindara resultados descriptivos en tablas y figuras, y resultados inferenciales con el uso de Rho de Spearman para comprobar las hipótesis de estudio y poder establecer las conclusiones del caso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInsuficiencia renal crónica
dc.subjectHemodiálisis
dc.subjectCalidad de Vida
dc.subjectAutocuidado
dc.titleAutocuidado de accesos vasculares y calidad de vida en pacientes con hemodiálisis de una Clínica Privada, Lima 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución