dc.contributorMelgarejo Valverde, José Antonio
dc.creatorGomez Chufandama, Alejandro Jesus
dc.date.accessioned2024-03-13T20:45:21Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:18:33Z
dc.date.available2024-03-13T20:45:21Z
dc.date.available2024-05-16T16:18:33Z
dc.date.created2024-03-13T20:45:21Z
dc.date.issued2023-09-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10547
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481118
dc.description.abstractEl dolor lumbar afecta a la población un 70-80% en alguna etapa de su vida, provocando alteraciones en su productividad laboral. De igual modo, es la patología que genera más cantidad de años de discapacidad en el mundo y se ubica en el sexto lugar de las patologías que genera mayor carga de enfermedad a nivel global. Objetivo: Describir la frecuencia de incapacidad funcional por dolor lumbar en los pacientes del Centro Médico – Rehabilitación Física y Oral “Ángel” S.R.L. en la provincia de Huamanga – Ayacucho en el año 2022. Materiales y métodos: Es un estudio deductivo de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, tipo aplicado y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120 pacientes del centro médico entre las edades de 18 a 60 años quienes completaron una ficha de recolección de datos y el cuestionario de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. Resultados: Se obtuvo que el 30% padece de dolor lumbar entre las edades de 51 a 60 años, siendo el género femenino con mayor predominio con un 60.8% y el género masculino un 39.2%, en cuanto al índice de masa corporal predominó con un 65.8% el peso normal, y en la ocupación los trabajadores profesionales con un 59.2%. Con respecto a la incapacidad funcional por dolor lumbar en los pacientes del centro médico, predomino con un 45.8% la incapacidad moderada, seguido por la incapacidad severa con un 27.5%, la incapacidad mínima con un 17.5%, incapacitado con un 8.3% y la limitación funcional máxima con un 0.8%. Conclusiones: Se concluye que la incapacidad funcional por dolor lumbar es más frecuente en el género femenino con un 55% en la incapacidad moderada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDolor lumbar
dc.subjectIncapacidad
dc.subjectCentro Médico
dc.titleFrecuencia de incapacidad funcional por dolor lumbar en los pacientes del Centro Médico – Rehabilitación Física Y Oral “Ángel” Huamanga-Ayacucho, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución