dc.contributorPuma Chombo, Jorge Eloy
dc.creatorAngeles Alvino, Mishel Janet
dc.date.accessioned2024-03-13T20:24:43Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:17:33Z
dc.date.available2024-03-13T20:24:43Z
dc.date.available2024-05-16T16:17:33Z
dc.date.created2024-03-13T20:24:43Z
dc.date.issued2023-06-30
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/10542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9481085
dc.description.abstractEl dolor lumbar abarca un importante problema de salud pública en los países de primer mundo , con gran repercusión sociosanitaria . En más del 90% de la población que padece de lumbalgia , es difícil encontrar una alteración que justifique su sintomatología .Los exámenes complementarios más conocidos (diagnostico por imágenes ) brinda poca información y , a menudo son confusas debido a la incidencia de diagnósticos erróneos .La prevalencia de por vida se estima en 60 % a 80 % con una incidencia anual de 5% a 25% . Es una de las causas más comunes de ausentismo laboral , invalidez y necesidad de cuidados tanto a nivel primario de salud como hospitalario
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Norbert Wiener
dc.publisherPe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLumbalgia
dc.subjectDolor
dc.subjectDiscapacidad
dc.titlePrevalencia de incapacidad por dolor lumbar en el personal policial de la Comisaría Ramón Castilla del distrito del Callao ,2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución